viernes, 23 de agosto de 2013

Planificando investigación: Curso 2013-14

1.- Concretamos nuevamente nuestra pregunta de investigación:
Lo que estoy tratando de averiguar con mi investigación es:

"En que medida a través de los cambios que voy realizando en  los diseños de las actividades de aprendizaje, en cada unos de los ciclos de investigación-acción dentro de que llevo a cabo en el aula, estoy logrando mejorar aprendizaje de mis alumnos"

2.- Analizamos los aspectos clave de nuestra pregunta de investigación:
De la anterior pregunta podemos destacar lo siguiente:
- Nos vamos a centrar tal como hemos hecho en los ciclos anteriores en el diseño y análisis de las actividades de enseñanza-aprendizaje tomando como base principal el diseño de actividades de aprendizaje colaborativa y el aprendizaje por proyectos, aunque sin descartar en ciertos momentos las posibilidad de incluir dentro de nuestros diseños de actividades el aprendizaje individual y autónomo. La búsqueda de secuencias de actividades y tareas que promuevan eficazmente el aprendizaje de los alumnos constituye el primer pilar de nuestra investigación acción.

- El enfoque de investigación seguirá siendo como hasta ahora el de la investigación-acción.

- Pretendo medir el rendimiento o aprendizaje de mis alumnos, por lo que debemos centrarnos en cómo vamos a medir dicho aprendizaje, este último aspecto considero que hasta ahora no ha sido abordado con la suficiente profundidad. Aquí tenemos un segundo pilar del proceso de investigación acción, es decir, la búsqueda de una concreción eficaz del tipo de aprendizajes que el docente en el área de tecnología debe buscar que desarrollen sus alumnos a través de las actividades de enseñanza aprendizaje.

- Análisis gráfico de los diseños de las actividades de aprendizaje: A la hora de evaluar los diseños de las actividades de aprendizaje nos ayudaremos de la herramienta desarrollada por Prieto y Villagrá-Sobrino (2011) introduciendo algunos cambios, ya que no se representarán sesiones de clase sino flujos de actividad que ocupen en algunos casos varias sesiones de clase, por otra parte se dará prioridad a la información relacionada con la adquisición de competencias, tales como competencia e indicadores de logro que se están trabajando en cada etapa, técnica de observación o evaluación empleada,...., por otra parte sería recomendable que este tipo de diagramas permitiera comparar con facilidad la evolución o cambios de los diseños de trabajo a lo largo de los distintos ciclos de investigación.

3.- Cómo vamos a medir el grado de aprendizaje de los alumnos:
Durante el último trimestre del curso en nuestro centro educativo se ha iniciado un debate en torno a cómo estamos evaluando las competencias básicas dentro de nuestras áreas específicas y en las sesiones de evaluación. Dicho debate interno me ha hecho reflexionar sobre cómo estoy realizando la evaluación de los aprendizajes de los alumnos, y hasta qué punto las actividades de enseñanza aprendizaje que llevo al aula están diseñadas realmente para que los alumnos desarrollen de forma efectiva cada una de las competencias básicas que el área de Tecnología que tiene asignado.

En el siguiente enlace se puede observar un resumen de la contribución del área de Tecnología a la adquisición de las competencias básicas según se recoge en el RD 1631/2006 de 29 de diciembre.

En los próximos ciclos de investigación acción trataremos de orientar el diseño de las actividades a la adquisición de los citados aprendizajes como medio a su vez para adquirir las competencias básicas, y a la hora de evaluar la efectividad de dichos diseños tomaremos como referencia el grado con el que se han adquirido los aprendizajes ligados a cada una de las competencias.

Por lo tanto, al diseñar las actividades de aprendizaje tal como indican Casanova (2012), así como Zabala y Arnau (2007), tomaremos como punto de partida los objetivos y contenidos que se pretenden desarrollar de la programación, determinando las competencias específicas que pueden ser abordadas en relación a dichos contenidos y objetivos, e identificando los indicadores de logro, estos últimos serán en definitiva los que guiarán el diseño de la actividad de aprendizaje y los que nos ayudarán a evaluar si efectivamente los alumnos han alcanzado las competencias a través de las actividades de enseñanza aprendizaje.

A partir del cuadro que propone Morales (2012) relacionaremos los indicadores de logro con las competencias básicas ligadas al área de tecnología:

Imagen 1: Relación entre indicadores de logro y competencias para 
la unidad didáctica "Resolviendo un problema tecnológico" de 1º ESO

Por lo tanto, a la hora de definir un diseño de aprendizaje será necesario concretar los competencias que se pretenderán abordar con la misma, identificando a su vez los indicadores de logro y la técnica o técnicas de observación que se utilizarán (prueba individual escrita, portfolio, observación, presentación oral,.....). A su vez se llevarán los registros de evaluación que plantea Casanova (2012), es decir:
- Las escalas de valoración, que aportan información sobre que indicadores de logro ha alcanzado un alumno en particular:

Imagen 2: Ficha de registro individual sobre el grado de 
consecución de los indicadores de lo logro por parte de un alumno.

La escala se ha definido entre 1 y 4 ya que tal como plantean Zabala y Arnau (2007) es preferible obligar al evaluador a decidir claramente si se ha superado o no el indicador de logro, ya que si pusiéramos la escala entre 1 y 5 cabe el riesgo de que ante la duda la persona que se encarga de la evaluación decida el valor 3 de forma reiterada.

- Listas de control: En las cuales se reflejan los indicadores de logro que han sido superado por cada uno de los alumnos del grupo, lo cual nos puede servir para ver que alumnos son los que pueden estar quedando atrás en relación a los compañeros de clase permitiendo planificar para ellos un refuerzo, e identificar los indicadores de logro y competencias que por el propio diseño de la actividad o por la complejidad de la competencia en sí, les puede estar representando una mayor dificultad.

Imagen 3: Indicadores de logro superados por cada alumno de grupo

Será importante seguir estudiando bibliografía relacionada con la evaluación de las competencias básicas, tipos de actividades y técnicas de identificación y observación de los indicadores de logro.

4.- Técnicas de observación, recogida y registro de datos/eventos relacionados con el proceso de investigación:

- En relación a la observación y recogida de datos que nos sean útiles para reflexionar como se está llevando a cabo el diseño y aplicación en el aula de las actividades de aprendizaje, se combinarán técnicas y registros propios de la evaluación de los aprendizajes que el docente debería llevar a cabo independientemente que esté o no realizando una investigación tales como resultados de las pruebas individuales, evaluación de las exposiciones orales de los trabajos,....., con técnicas más específicas propias de los procesos de investigación cualitativa (observación participante, registro de imágenes, audio, encuestas, entrevistas,.....) de forma que las conclusiones obtenidas al final de cada ciclo de investigación sean fruto de una adecuada triangulación que permitan un punto de partida sólido para el siguiente ciclo. En este apartado cabe destacar que descansa el tercer pilar básico del proceso de investigación-acción ya que el docente investigador persigue explorar nuevas formas de evaluar el aprendizaje de los alumnos tomando como referencia modelos tales como la "evaluación para el aprendizaje" y la "evaluación comprensiva".

- Registro de datos: A la hora de reunir los datos, eventos y conclusiones que vayan teniendo lugar a lo largo del proceso de investigación tomaremos como herramienta principal la "Evaluation Report" contenida dentro del portal CSCL EREM y que permite añadir todo tipo de eventos (texto, imágenes, vídeos, audio,.....) y exportarlo finalmente a formato html.

5.- Focos de interés de la investigación:
A lo largo del presente texto hemos desgranado cuales serán los focos de interés que van a centrar el proceso de investigación, los cuales resumimos a continuación:
- ¿Qué tipo de aprendizajes queremos que nuestros alumnos desarrollen en el aula?. Tomaremos como referencia a la hora de identificar dichos aprendizajes el desarrollo de las competencias básicas.
- ¿Qué secuencias de actividades, tareas,..., son más adecuadas para obtener dichos aprendizajes?. Pretendemos estudia cual debe ser la secuencia idónea para alcanzar los aprendizaje programados, así como el tipo de organización del aula más recomendable en cada caso (aprendizaje cooperativo, constructivismo,....)
- ¿Cómo evaluamos eficazmente dicho aprendizajes?: Tomando como modelos de referencia la "evaluación para el aprendizaje" y la "evaluación comprensiva".

6.- Dudas:
- Sería recomendable centrarse en la evaluación de una de las competencias de las mencionadas en el siguiente esquema??
- En la bibliografía habla de que en la planificación del trabajo de las competencias es esencial que exista una coordinación entre todo el profesorado del centro educativo, primero para que todos los profesores de un grupo se coordinen a la hora de plantear las tareas de aprendizaje que cubran la adquisición de todas las competencias, y segundo para garantizar que para cada nivel educativo se vayan obteniendo de forma gradual los indicadores de logro de cada competencia de forma que al final los alumnos consigan obtener los descriptores de etapa. Sin embargo, en mi caso voy a tratar de trabajar las competencias es solitario, ¿Hasta que punto esto tiene sentido??, ¿En qué grado voy a poder contribuir en la adquisición de las competencias de mis alumnos?,
- Sería recomendable ir definiendo un árbol de categorías de análisis a partir de la pregunta de investigación???.
- Necesidad de establecer un grupo control??, hacer referencia a la bibliografía sobre evaluación del rendimiento (http://www.oecd.org/edu/school/47871357.pdf)

Bibliografía:
- Casanova, M. A. (2012). La evaluación de competencias básicas. Madrid: La Muralla
- Morales, G. (2012). Evaluación por competencias en el área de tecnología en educación secundaria obligatoria. Trabajo Fin de Máster. Universidad Internacional de la Rioja.
- Prieto, L. P., Villagrá-Sobrino, S., Jorrín-Abellán, I. M., Martínez-Monés, A., & Dimitriadis, Y. (2011a).  Recurrent routines: Analyzing and supporting orchestration in technology-enhanced primary classrooms. Computers & Education, 57(1), 1214-1227.
- Stobart, G. (2010). Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación. Madrid. Morata.
- Zabala, Z. y Arnau, L. (2007). 11 Ideas Clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.


No hay comentarios:

Publicar un comentario